Música

viernes, 25 de mayo de 2012

LOS TRABAJOS DE LA OVEJA NEGRA


Elegía a la Oveja Negra (verso libre)

Yo quiero cantar al Cordero
Que toda su vida vistió de negro,
Y que de negro se cubrió su vida
Dando paso a la Muerte violenta.

Inmolado Cordero irredento,
Muerto después de un siglo
Se cumplió el vaticinio:
Te alzaste nuevamente,
Estático y broncíneo,  
En medio de la verdura del prado.

Y el rebaño al que pertenecías
No dudó en adiestrar
A todas las ovejas en el arte de esculpir;
Ofreció los cuerpos de tus pares
A las blancas y borregos  
Para que, al final, nada se lograra debatir.

Tú, Cordero, pionero sombrío,
ennegrecido por el cruel sino,
Ejemplificación del martirio,
Que eximes los pecados del rebaño
Sin cabeza; ¿cuándo regresarás del otro mundo
Para guiar a las tristes ovejas,
Para que cinceles el futuro de piedra
Y la cabeza, y con martillo en mano
Te conviertas en el Escultor del devenir?




La Oveja Negra (tweet)

Despierta un siglo después y reconoce que está muerta: es una más de las múltiples estatuas de ovejas negras del parque en ese lejano país.



La Negra Oveja  (barroco)

Hace muchos años, en un lejano país, una Oveja negra existió.
            Fusilada fue.
         El rebaño, un siglo después, arrepentido, una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque levantó.
            Entonces, eran rápidamente pasadas por las armas las negras ovejas cada vez que éstas aparecían, para que ejercitarse también pudieran en la escultura las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes.



Yo soy la Oveja Negra (punto de vista subjetivo)

Mi historia ocurrió hace muchos años en un lugar cuyo nombre no quiero recordar. Yo era la mancha, la mácula, la siempre oscura y lóbrega existencia; por eso fui ejecutada.
            Años más tarde, después de mi ejecución, aquellos que me asesinaron se arrepintieron. Entonces decidieron construir una estatua en mi memoria en medio del parque nacional. Esa representación de mi existencia era ejemplar, didáctica, vivificante para el resto de la inicua comunidad. 
            Ésa fue la razón por la que decidieron consagrar a todos mis similares a la misma suerte que la mía: morir. Morir para servir de ejemplo a los mortales. Para servir de ejemplo a los hijos de los mortales. Servir de ejemplo a los hijos de los hijos de los mortales. Ejemplo para los hijos y nietos de los hijos de los mortales que desearan instruirse en el arte de trabajar con piedras. 

lunes, 21 de mayo de 2012

YO SOY EL FUEGO

Yo soy el fuego que enciende la marea
bajo tus párpados
y moja más allá de tu epidermis
arrastrando la espuma del placer hasta tus húmedas bahías.

Yo soy el fuego que lame tus miedos
con su lengua vítrea
para desgastarlos (erosionarlos)
y requebrarlos.

Yo soy el fuego que bebe el sudor
de tus penínsulas
                        como la intempestiva nube
absorbe las olas del mar
que después deposita
todas hechas brisa
en el estanque de la perdición.

Yo soy el fuego que humedece tus riberas
por donde se pasean (se sumergen) mis dedos
cuando muere la tarde
y el océano del cielo gotea.

Yo soy el fuego que tus muelles inunda
como si fuera un huracán inesperado
golpeando  lágrima a lágrima  tu cándida costa.

Yo soy el fuego en el que te bañas
todas las mañanas
el río que visita todo tu cuerpo
afluente del deseo más espumoso
tierno arroyo donde nadan los pececitos
rojos azules y dorados por tus pies.

Yo soy el fuego anegado que colma
tus montañas de fe
con estertores de esperanza.

Yo soy el fuego que derrama su lluvia
sobre los archipiélagos de tus mejillas
hasta que hierven los sentimientos líquidos
que no fluían nunca
a través de tus brazos.

Yo soy el fuego que inflama el reflejo
del dolor incrustado
en tu figura que se reproduce del otro lado
de la fuente.

Yo soy el fuego que apaga la noche
ferviente de gritos y ardores
en medio de una glacial espera
que sólo empieza
cuando termina.
21 mayo 2012